¿Te imaginas atracar un barco en un pantalán, porque necesitas ir a tierra firme, pero cuando regresas el barco ya no está?
¡Susto!
¿Alguien más se lo llevó? ¿O tal vez no lo amarraste bien?
Te enseñaremos cómo atracar un barco o embarcación en 2022 de forma correcta, para que puedas atracar en cualquier pantalán o plataforma flotante sin ningún inconveniente ni preocupación. Para atracar un barco de una manera segura es fundamental que conozcas una serie de consejos que son infalibles a la hora de garantizar la estabilidad y seguridad de la embarcación y en este post los detallaremos.
La concurrencia de barcos y embarcaciones que necesitan atracar en puerto es bastante elevada y por ende el espacio es reducido, realizar la acción de atracar una embarcación correctamente, evitará choques o roces inesperados con otros barcos.
La estabilidad del barco dependerá del tipo de amarre que se haga, hay factores de suma importancia que se deben tener en cuenta a la hora de amarrarlo, como el estado del mar, el oleaje exterior o el viento, que nunca está bajo nuestro control.
Lo primero que necesitarás para realizar la acción de atracar una embarcación es un cabo. Que es la cuerda o soga que siempre debe estar a bordo, tiene que ser de un grosor considerable, en el mercado conseguirás varios tipos porque cada amarre tiene sus requerimientos específicos.
Atracar un Barco con distintos tipos de amarres
Las amarras se distinguen según el lugar donde se instalen para asegurar el barco o la embarcación, a continuación describiremos cuatro:
Traveses
Este tipo de amarra evita los movimientos transversales para que el barco o la embarcación no se mueva de su atraque, funciona de forma perpendicular y es usada para dejar al barco aconchado.
Largas
Las amarras largas trabajan hacía la proa o popa, se colocan lo más lejos posible, son indicadas para estabilizar el barco o la embarcación en una posición inicial, no dejan que se movilice longitudinalmente porque permiten que permanezca pegado al pantanal de atraque.
Coderas
Su función la cumplen en dirección perpendicular al plano longitudinal del barco, estas amarras se realizan en la banda contraria a la del atraque, son indicadas para mantener la nave separada del pantalán cuando el viento o el mar lo hacen necesario. No permiten que el barco o la embarcación sufra golpes.
Springs
Este tipo de amarras son empleadas para dejar el barco fijo y en la posición correcta, las de proa trabajan hacia popa y las de popa hacia la proa, no dejan que el barco se desplace cuando está atracado, ni tenga un movimiento longitudinal.
¿Cómo realizar la acción de atracar una embarcación de forma correcta?
Una vez conocidas los tipos de amarras ahora compartiremos una serie de recomendaciones para que puedas amarrar tu barco y las embarcaciones sin que se presente ningún riesgo.
Una buena amarra es la que tiene gran resistencia, mientras la embarcación se desplaza con mínimos movimientos de acuerdo al oleaje del mar; debe hacerse con nudos fáciles para deshacer.
En la mayoría de los casos el espacio que dispondrás para amarrar el barco es pequeño, por lo que es necesario que quede bien estable de las amarras para que no pueda moverse a ningún lado.
Las amarras utilizadas deben ser elásticas, para que soporten los tirones y permitan que el barco se desplace, de acuerdo a como el mar lo demande, pero sin perjudicar a las embarcaciones cercanas y sin golpearse con el pantalán.
El material recomendado para el cabo es poliéster, deber ir trenzado, el grosor ideal para un barco de 8 a 10 metros, es de 12mm, para las embarcaciones de 10 a 12 metros, el grosor adecuado es 14 mm y debe ir incrementando de acuerdo a la distancia de movimiento del barco
El nudo tiene que atarse fácil y rápido sin que el punto de amarre colapse con la primera vuelta. Las amarras no deben interferir ni coincidir con la de los otros barcos.
¿Cómo amarrar un barco bien?
Aun cuando no hay una metodología exacta para cada tipo de amarra, pues se pueden realizar de diversas formas, es necesario que se cumpla con algunas normas que garanticen la seguridad.
El primer paso con el que deberás realizar es colocar las defensas en cada lado del casco, luego con las amarras preparadas en proa y popa, pasadas por sus guías y herrajes, tendrás que acercarte al atraque.
Si el barco se va a amarrar a lo largo de un pantalán, las amarras evitarán el desplazamiento lateral, por eso deberás fijarlas lo más lejos posible de la embarcación. En el caso de que haya mareas, la tensión de los cabos va a depender de la pleamar o bajamar.

Si cuando vayas a atracar hay resaca en el puerto de amarre, es necesario inmovilizar bien el barco para que no se desplace y colisione con los que están atracando en la misma zona.
En el caso de disponer poco espacio, el tipo de amarra ideal es el springs, debes llevar la amarra de proa hasta la popa en tierra y de la popa hasta la zona de proa en tierra, lo ideal es quede cruzada y sin tensión para que la embarcación se posicione paralela al pantalán.
Cuando llegas a puerto solo porque estas de paso, bastará con un cabo pasado por la anilla con unas dos vueltas para evitar cualquier tipo de roce producto del movimiento.
En estos casos en los que la parada es rápida, lo recomendable es usar una gaza con as de guía y coloca amarras en los puntos que sean necesarios, según lo demanden los movimientos del mar y las condiciones climáticas
Hay un punto importante que debes tener en cuenta y es la profundidad que se tiene debajo del casco de la embarcación o el barco, porque si hay presencia de mareas, la altura del agua puede causar inconvenientes.
Al momento de iniciar la acción de atracar una embarcación, con una buena amarra. El camino hasta la tierra debe ser directo y estar libre, es fundamental que exista la misma altura en el barco que en tierra y evitar cualquier tipo de roce que ocasione daños.
Cada maniobra de amarre es única y particular porque todas se realizan de forma distinta de acuerdo al clima, la marea y el espacio donde haya que atracar, sin embargo, la previsión y la prudencia son variables que deben estar presentes cada vez que se vaya a amarrar el barco para que quede seguro.
¿Qué cosas debes evitar a la hora de atracar un barco?
Algunas de las cosas que debes evitar al momento de amarrar barcos y embarcaciones son: Hacer amarras largas donde los espacios son muy pequeños, formar nudos difíciles para deshacer y atracar con condiciones meteorológicas bastante desfavorables.
El cabo no puede ser muy grueso ni de material rígido, las amarras que realices no deben cruzarse con la de los barcos cercanos y por último no realices movimientos bruscos ni aceleraciones sin motivo alguno a la hora de atracar.
Conclusiones
- La estabilidad del barco dependerá del tipo de amarre que se haga; el estado del mar, el oleaje exterior y el viento, son factores que deben evaluarse a la hora de atracar
- El cabo que utilices para las amarras debe ser de un grosor considerable y de material flexible.
- Existen cuatro tipos de amarras: traveses, largas, coderas y springs.
- El amarrar un barco al muelle perfectamente, es aquel amarre que cuenta con la resistencia necesaria para soportar los movimientos del mar mientras el barco o la embarcación están seguros.
- El nudo tiene que atarse fácil y rápido sin que el punto de amarre colapse con la primera vuelta.
- Las amarras se pueden realizar de distintas formas, pero existen algunas normas que cumplir para garantizar seguridad.
- Ten en cuenta la profundidad debajo del casco para evitar accidentes inesperados.
- Sé prudente y previsivo para que el barco quede completamente seguro y cumpla con las normas y pasos requeridos al momento de atracar.
- No forme nudos difíciles para deshacer y procura que las amarras no se crucen con la de otros barcos.
Amarrar correctamente tu barco o embarcación no debe representar preocupación ni complicaciones, es un procedimiento sencillo en el que solo necesitarás técnica, cálculo y habilidad para que la nave esté segura y puedas encontrarla en el lugar donde la dejaste.