Cómo navegar con tormenta eléctrica

Navegar con tormenta eléctrica es algo que todo navegante busca evitar, por ello estar atento a la predicción meteorológica es esencial antes de salir a navegar, incluso en la temporada estival, debido a que en ciertas ocasiones se presentan fuertes tormentas eléctricas acompañadas de vendavales que pueden convertir la travesía en una verdadera pesadilla,

No obstante, si se tiene la mala de hallarse navegando en medio de una tormenta eléctrica se debe estar preparado, por ello es importante estar al tanto de algunos conceptos básicos como:

  • ¿Qué son los rayos y qué los causa?
  • ¿Qué se debe hacer si se acerca una tormenta eléctrica?
  • ¿Cómo saber a qué distancia de la embarcación se encuentra la tormenta eléctrica?
  • ¿Cuáles son las medidas básicas de protección?
  • ¿Cómo proteger los equipos electrónicos del barco?
  • ¿Qué hacer si un rayo alcanza la embarcación?

Navegar con tormenta eléctrica supone un gran peligro para la embarcación y sus tripulantes, ya que puede ser alcanzada por un rayo, que son atraídos por los objetos altos, y una embarcación es lo más alto en medio del mar, ya que sobresale del agua, especialmente cuando se trata de un barco de vela, cuyo mástil puede elevarse por varios metros.

¿Qué son los rayos y qué los causa?

como-debo-navegar-con-tormenta-electrica Cómo navegar con tormenta eléctrica

Un rayo es una descarga de electricidad estática de gran intensidad que se produce durante una tormenta eléctrica, debido a un diferencial de potencial entre dos nubes con diferente carga, o incluso entre una nube y la superficie. Un rayo puede alcanzar los 20.000 amperios como intensidad media de descarga.

Durante una tormenta eléctrica los rayos pueden alcanzar una velocidad de hasta 300.000 km/s y siempre producen un relámpago, que es una emisión de radiación electromagnética muy intensa que es visible al ojo humano, y un trueno que es la emisión de ondas sonoras que se producen por el choque del aire entre las nubes. Los rayos recorren muchos kilómetros de distancia.

¿Qué se debe hacer si se acerca una tormenta eléctrica?

navegar-con-tormenta-electrica-1024x676 Cómo navegar con tormenta eléctrica

Es importante aprender a reconocer cuando se está formando una tormenta y cuándo se acerca en nuestra dirección. Las tormentas eléctricas se forman por nubes altas del tipo cumulonimbos, que tienen forma de yunque y un aspecto similar a una inmensa bola de algodón.

Cuando se está debajo de estas nubes, no es posible apreciar su forma, pero se pueden reconocer por su color tan oscuro, que se origina por la gran altura a que se encuentra dicha nube. Una forma tradicional de saber si se está cerca de una tormenta eléctrica es por la energía eléctrica que causa en las radios de AM un fuerte chasquido, algo que no captan con la misma intensidad las radios FM.

Si se navega cerca de la costa y se acerca una tormenta eléctrica, lo más recomendable es dirigirse al puerto, de no ser posible la mejor opción es mantener la embarcación cerca de un acantilado o zona alta. Hay que recordar que en alta mar el barco es el objeto más elevado, por lo que en medio de una tormenta eléctrica puede atraer los rayos.

¿Cómo saber a qué distancia de la embarcación se encuentra la tormenta eléctrica?

Un método utilizado para saber la distancia que separa la embarcación de una tormenta eléctrica es contar la cantidad de segundos que transcurren entre el momento que divisamos el rayo y escuchamos el trueno, se divide el número de segundos entre 5 y el resultado es la distancia en millas que separa la embarcación de la tormenta.

Es importante saber que si el tiempo que transcurre entre relámpago y el trueno es de 30 segundos o menos la embarcación está en peligro de ser alcanzada por un rayo, por lo que lo más recomendable es refugiarse en su interior. Luego de divisar el último relámpago, se debe esperar al menos 30 minutos para salir del refugio.

¿Cuáles son las medidas básicas de protección?

tormenta-electrica-1024x683 Cómo navegar con tormenta eléctrica

La primera medida de protección cuando se navega en una tormenta eléctrica es alejarse de las diferentes piezas metálicas y no tocar elementos como el mástil, los candeleros, la botavara o la jarcia (stays, obenques, etc.). También hay que quitarse cualquier objeto metálico como cadenas y anillos, también el reloj, el móvil y cualquier otro dispositivo.

Se debe arriar las velas, mantener el motor en marcha y colocar el piloto automático, toda la tripulación debe refugiarse en la parte más baja de la embarcación, que resulta la más segura, y permanecer tumbados preferiblemente.

Igualmente, se debe evitar situarse en el espacio mástil-quilla, o cerca de él, debido a que esta es la ruta que recorrerá el rayo en caso de alcanzar la embarcación. La bañera del barco es otro lugar peligroso, más aún si se está agarrado a la rueda metálica de timón. Si se debe llevar el timón, no debe sujetarse con las manos, debe hacerse con un objeto de madera o plástico.

Hay que evitar también el contacto con el agua, ya que el cuerpo humano es mejor conductor de electricidad que el aire y el rayo lo escogería como vía para llegar al agua más rápidamente.

Los diseños modernos de embarcaciones cuidan que la punta del mástil se conecte directamente al agua a través de la quilla, lo que minimiza la intensidad del impacto de un rayo con la embarcación, ya que la mayor parte de la descarga de energía se dirigiría directamente al agua del mar por medio de la quilla.

¿Cómo proteger los equipos electrónicos del barco?

Ante la inminencia de navegar con tormenta eléctrica, lo más recomendable es desconectar el equipo de radio y el GPS de sus antenas, además hay que desenchufar todos los equipos eléctricos. Algunos navegantes aconsejan colocar los equipos electrónicos pequeños (radio portátil, GPS, etc.) dentro del microondas, debido a que cumple la función de una caja de faraday, brindando protección a dichos equipos.

¿Qué hacer si un rayo alcanza la embarcación?

Si esto sucede, luego de esperar un tiempo prudencial, hay que inspeccionar con detalle el caso de la embarcación para ubicar posibles agujeros ocasionados por la descarga, también es importante inspeccionar la Jarcia.; así como todas las conexiones eléctricas del barco.

Menú
Call Now Button